Gabinete de Psicología Clínica Glòria Giménez
Rambla de Catalunya
70, 2º 1ª B
(Entre Aragón y Valencia)
08007 Barcelona
Teléfono: 93.215.68.27

Inicio Psicología Clínica Equipo Solicitud de Información Nuestro Blog


Fotografía
Glòria Giménez

PSICOLOGIA CLINICA DE LA PRIMERA INFANCIA, NIÑOS Y ADOLESCENTES.

PSICO QUÉ ?. Org

Nuestro conocimiento del desarrollo, de la inteligencia y personalidad en el niño, forma parte de UNA ALTA ESPECIALIZACIÓN CONTINUADA DESDE EL INICIO DE NUESTRA PROFESIÓN HASTA LA FECHA.

GLORIA GIMÉNEZ, Licenciada por la Universidad de Barcelona, adquirió la licenciatura de Psicologia Infantil en 1981, formándose posteriormente a nivel de Post-grado en el Hospital de la Cruz Roja, realizando un practicum en el departamento de neuropsicología infantil. Un amplio conocimiento de la personalidad le llevó a tratar a niños de diversas escuelas de Barcelona, depositando la confianza de la dirección y de los padres, realizando con resultados optimos, el tratamiento psicológico de niños y adolescentes.

Miembro de la Sociedad Española de Psiquiatria y Psicologia del niño y del adolescente SEPYPNA, continuamente en formación y puesta al día de las técnicas, forma parte de la sección de Inteligencia Emocional del Colegio de psicólogos de Catalunya.

Formada en mapas mentales y conocedora de técnicas informáticas para el estudio y habilidades de adquisición de memoria e inteligencia, a aplicado dichos conocimientos a los trastornos específicos de los niños y adolescentes con optimización de los resultados.

Tratamientos específicos:

- Trastornos del desarrollo

En la evolución del desarrollo infantil se consideran dos aspectos importantes: el biológico y el social. En el desarrollo social la influencia del entorno es por todos conocida; el desarrollo físico, no es solo un hecho biológico, sino que también esta condicionado por la interacción con el entorno y esta influencia interactiva del entorno sobre la base biológica del niño es la que hace posible que en las intervenciones psicoreeducativas se consigan éxitos sorprendentes sobre la estimulación del niño.

La inteligencia de los niños puede expresarse en una variedad de líneas de comportamiento y pueden hacer un gran número de cosas de muy diversas maneras, con tal de que, por supuesto, su interés y su atención hayan sido suficientemente captadas. Por tanto, es también importante que a nivel familiar, se tenga my en cuenta la comunicación y la interacción ya que se debe de fomentar y estructurar su carácter y personalidad. El concepto de normas, roles, pautas, son ya mecanismos sociales que le van a servir para que el la etapa siguiente de la preadolescencia y futura adolescencia, tengamos un diálogo adquirido y podamos resolver con la comunicación los problemas que conllevan esas etapas. Si no fomentamos estas características en su personalidad en la etapa de 4 a 8 y 10 años, después será mucho más difícil el poder establecer esas pautas y normas. Muchos padres olvidan que el resultado del cual nos quejamos en la adolescencia, tiene su origen en esos años.

A través de nuestra experiencia clínica de 20 años de trabajo en niños y adolescentes, hemos podido constatar y demostrar ampliamente que el psiquismo humano es adaptable y modificable y por ello resulta posible mejorar o modificar aspectos mediante la intervención psicoreeducativa.

Determinadas conductas aparecen o se logran en determinadas épocas de la vida, sin embargo, los niños conservan una considerable capacidad de trasformación y así, LA ESTIMULACION puede resultar efectiva tanto partiendo de niños de CAPACIDAD NORMAL, CAPACIDAD SOBREDOTADA o en los casos de ALGUN TIPO DE RETRASO, en los que la sobreestimulación de las áreas comprometidas llega a resultados muy óptimos.

Concepto de desarrollo mental:

Los procesos o niveles de crecimiento y madurez de : cualidades, rasgos y aptitudes que corresponden a capacidades individuales, son interpretadas en términos de aptitudes intelectuales o adaptativas y se expresan generalmente como desarrollo mental.

Concepto de edad mental:


Edad mental es un término introducido para describir la aptitud intelectual del niño, con referencia al nivel que el promedio de niños de una edad determinada podría alcanzar.

La baremación de la edad mental es muy útil para los especialistas en niños: pediatras, neurólogos, psicólogos, reeducadores, profesores y como no, para los propios padres PRINCIPALES EDUCADORES DE LOS NIÑOS.

- Trastornos en la Inteligencia

Concepto de cociente de inteligencia CI: El CI es la más efectiva y objetiva medida o forma de expresar la dotación mental de un niño en relación a la media del grupo de niños de la misma edad.

Sin embargo, NO DEBEMOS TOMAR COMO DEFINITIVO el resultado del CI, ya que valorando los subtest parciales podemos ESTIMULAR las áreas y mejorar AÑO TRAS AÑO, en todas las etapas educativas.

Los aprendizajes en los niños entre los 4 y 8 años de edad, son de vital importancia tanto desde la perspectiva intelectual como de desarrollo evolutivo, ya que adquiere los conocimientos previos preparatorios para lo que será su futura edad formativa-escolar, es clasificada a nivel escolar como "pre", cuando en realidad constituye una etapa bien definida en el desarrollo intelectual del niño y cuando ya en primaria empiezan aprendizajes memorísticos y de comprensión que requieren un NIVEL SIMBÓLICO determinado para esa edad, muchas veces se ven comprometidos por retrasos que marcarán el inicio de su educación.

En este período el niño se enfrenta por primera vez a algún tipo de educación formal y se le impulsa a unos contactos más amplios con niños de su misma edad ya no es un bebe, puede pensar por si mismo y aprender de sus errores, incluso al final de esta etapa de 6 a 8 años, su formación ya requiere memorización y un grado de atención y sostenimiento de la atención. De 8 a 12 años, debe ya tener adquirido el sentido del trabajo y las pautas de memorización que se le exigirán en la siguiente etapa evolutiva.

Partiendo de las respuestas del niño que obtenemos en estas pruebas de diagnóstico que hemos realizado puedan ser sistematizadas y valoradas con baterías de test apropiadas, en la que pueda proporcionarnos medidas de aptitudes diferentes y, si se combinan FORMAR UNA PUNTUACION UNICA, UNA MEDIDA GLOBAL DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL, DE SU GRADO DE DESARROLLO Y DE FORMA MUY IMPORTANTE EL DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN DE SU PERSONALIDAD, BASE IMPORTANTE DE LA PIRÁMIDE DE SU FUTURO.

ESTOS RESULTADOS GLOBALES Y DE MEDIDA UNICA NOS PERMITIRAN REALIZAR RETEST COMPARATIVOS AÑO TRAS AÑO Y VALORAR LA EVOLUCION Y LOS RETRASOS O DECALAGES QUE EL NIÑO VAYA OBTENIENDO EN SUS APRENDIZAJES ESCOLARES O DE AYUDA PSICOREEDUCATIVA, ASÍ COMO EN LA CONSTRUCCIÓN DE SU CARACTER Y PERSONALIDAD.

Es importante que el PSICOLOGO CLINICO ESPECIALIZADO SELECCIONE OPORTUNAMENTE LOS TEST Y VALORE LOS RESULTADOS OBTENIDOS para poder potenciar las habilidades del niño y sus conocimientos PLANTEANDO UN SEGUIMIENTO REEDUCATIVO POR AREAS DE INTERVENCION.

- Trastornos específicos del aprendizaje

En la edad de escolar podemos encontrarnos en que nuestro hijo no sigue los aprendizajes como nos gustaría. Esto puede darse por varias razones: que los resultados a nivel de notas nos indiquen que no trabaja lo suficiente? No atiende en clase? ó quizás tenga algún problema?.

Antes de llegar a la tercera opción, tenemos tendencia tanto desde la propia escuela, como por parte de los padres, a pensar que el niño no atiende lo suficiente y no realiza sus trabajos con la dedicación que necesitan, así un año o dos, incluso muchos más, retrasamos la opción tercera QUIZÁS TENGA ALGÚN PROBLEMA?, entonces es cuando le llevamos al especialista para una evaluación psicológica y comprobar esta posibilidad.

"Nunca es tarde", frase muy cierta, pero…porqué reatrasar algo que ha hecho reducir la autoestima del niño y crear un circulo de ansiedad en la familia-escuela? Una valoración del especialista a tiempo puede ser INDICATIVO DE ALGO O PUEDE DAR PAUTAS PARA UN AÑO O DOS Y REPETIR LA EVALUACIÓN PARA COMPROBAR SI EL NIÑO NECESITA O NO DE UN TRATAMIENTO ESPECÍFICO.

- Trastornos del lenguaje, lectura y expresión escrita.

En nuestra sociedad, la escolarización sigue manteniendo esquemas de enseñanza muy tradicionales y pertenecientes al pasado. Los libros de texto suelen ser dificultosos de leer por nuestros hijos, acostumbrados a jugar con técnicas muy rápidas y evolucionadas. Las últimas investigaciones en NEUROCIENCIAS asimilan la organización de nuestro cerebro a la pantalla de un smartphone, es decir visualmente acotada por mapas mentales individuales que tienen conexiones entre sí y claro QUE TIENE ESTO QUE VER CON UN LIBRO DE TEXTO? Los niños pierden el interés y dejan de leer por la falta de atención debido a que los aprendizajes escolares son demasiado lentos para mentes que las hemos acostumbrados a los juegos informáticos y la velocidad del ordenador.

El lenguaje es básico para el desarrollo de nuestra inteligencia, tanto de CI como de inteligencia Emocional, por tanto debemos encontrar el lenguaje adecuado para
ayudarlos.

A continuación se describen los problemas escolares típicos QUE TRATAMOS CON
TÉCNICAS ACTUALES QUE ESTIMULAN EL INTERES DE APRENDER POR PARTE DEL NIÑO:

- Dificultades en la mecánica lectora
- Dificultades en la comprensión lectora
- Dificultades en la grafía.
- Dificultades en la redacción
- Dificultades en la comprensión oral
- Dificultades en la expresión oral.

EN NUESTRA CONSULTA SOMOS ESPECIALISTAS EN NEUROCIENCIAS, INTELIGENCIA EMOCIONAL Y TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE.

REALIZAMOS TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS DE LA COMPRENSIÓN Y DE LA LECTO- ESCRITURA, SIEMPRE BASÁNDONOS EN TÉCNICAS NOVEDOSAS Y ADAPTADAS AL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA.

- Trastornos del cálculo

Probablemente sea el ámbito de las matemáticas, después de la lectura, aquel en el que más problemas de aprendizaje encontramos; sin embargo, los esfuerzos dedicados a esta materia siempre es mucho mayor que los dedicados a las áreas de las letras, sin embargo es LA MENOS DEDICADA EN LOS TRATAMIENTOS DE APRENDIZAJE Y por tanto DEBEMOS TENER EN CUENTA los siguientes signos y síntomas que nos deben de alertar sobre un problema de DISCALCULIA en el niño –en el caso de aprendizajes universitarios véase aprendizajes relacionados con las ciencias:

Según el DSM-IV-TR, deben de darse estas tres condiciones, o al menos dos de ellas:

A- Las habilidades para el cálculo, evaluadas mediante pruebas normalizadas, situadas sustancialmente por debajo de las esperadas dados la edad cronológica
del sujeto, su coeficiente intelectual y la escolaridad propia de su edad.
B- El criterio A debe interferir significativamente en el rendimiento académico a las
actividades de la vida cotidiana que requieren capacidad para el cálculo.
C-Si hay un déficit sensorial, las dificultades para el rendimiento en cálculo exceden de las habitualmente asociadas a él.

Es de gran interés diferenciar qué factores se ven dificultados, por ejemplo:

- Factores perceptivos: problemas de inversión, problemas espaciales
- Factores de memoria: retención de la información a corto plazo, largo plazo,
memoria secuencial
- Factores del lenguaje: escribir los números al dictado, dificultad en entender las instrucciones de los problemas presentados, etc.

En este último caso , pueden solaparse trastornos del lenguaje, en cuanto a comprensión y de cálculo, ya que un niño que no "comprende" un problema es difícil que lo resuelva.

- Trastornos de los aprendizajes relacionados con las ciencias.

La psicología BASADA EN LA EVIDENCIA DE LAS INVESTIGACIONES EN NEUROCIENCIAS, identifican los trastornos del aprendizaje más allá de un visión puramente psicopedagógica.

Así mismo, el tratamiento partiendo de las NEUROCIENCIAS prepara y da capacidad al niño, adolescente y estudiante universitario para todo el proceso de aprendizaje.

Basado el tratamiento en los mapas mentales, bases psiconeurológicas y Inteligencia Emocional, conseguimos éxitos basados en la evidencia de los muchos tratamientos que se han realizado en nuestra consulta.

NUESTRA FORMACION Y EXPERIENCIA ESTA DEMOSTRADA POR LA VERIFICACIÓN Y COMPROBACIÓN DESPUÉS DE VARIOS AÑOS, DE LA OBTENCIÓN DE DOCTORADOS Y POSTGRADOS DE NUESTROS EXPACIENTES QUE REALIZARON ESTAS TERÁPIAS ENTRE 5 Y 10 AÑOS ANTES.

- Problemas de hábitos de estudio y de la conducta ante el estudio.

Muchos son los niños y adolescentes que les cuesta mucho ponerse a estudiar y ello se ve reflejado en las notas.

La gran mayoría de los niños y adolescentes que fracasan en la escuela es debido a la falta de hábitos más que al déficit en la capacidad de aprendizaje en sí.

RECOMENDACIONES PARA EL ESTUDIO, QUE SI TRAS REALIZARLAS NO CONSIGUEN LA MEJORÍA, RECOMENDAMOS PIDAN NUESTRA AYUDA, PARA REALIZAR TERAPIA DE APOYO Y PAUTAS PARA PADRES, PARA PROFUNDIZAR EN EL CASO CONCRETO.

Ya desde muy pequeños los padres deben fomentar el estudio con conductas como:

- Leer juntos por las noches. Implica un hábito muy bueno para acostumbrarse a la lectura. Muchos niños, cuando se inician en el aprendizaje de lectura en la escuela lo rechazan extremadamente.
- Establecer un horario para hacer deberes
- Ayudarles a hacer los deberes
- Preguntarles por lo aprendido en el colegio fomentará la satisfacción del niño y le
motivará para el aprendizaje de conceptos nuevos.
- Mostrar interés acerca de las materias que le gustan y las que no, indagar el porqué y potenciar las debilidades.
- Reforzar, halagar, recompensar por haber hecho los deberes. No es aconsejable
una recompensa material, el refuerzo puede ser una sonrisa un comentario "muy bien campeón", ello manifiesta la aceptación por parte de los padres y hará que el niño se motive a volver a hacer los deberes.

Respecto a las pautas que se le darían a un niño o adolescente, entre muchas, pueden ser las siguientes:

- Usar agenda para apuntarse los deberes y los exámenes
- Establecerse un horario. Al igual que el horario de clase, se puede marcar en éste mismo, las horas que uno mismo se propone para dedicar al estudio o deberes. En terapia, este horario se pacta con los padres o directamente con el terapeuta.
- Es importante que no dejen el estudio a última hora, a pocos días del examen. En ese horario establecido, entrará tanto el estudio como los deberes que se tengan previstos para cada materia.
- Planificar las horas de estudio necesarias acorde con el grado de dificultad percibido de cada asignatura.
- Ambiente ordenado, espacioso, luminoso y silencioso
- Si se escucha música, que ésta sea instrumental. La letra de las canciones en nuestro idioma o idiomas que se conozcan, provocan distracciones.
- Evitar cualquier posible distracción: esconder y silenciar el móvil, no usar el PC a no ser que sea estrictamente necesario, en caso de serlo, cerrar programas de chats y facebook.
- Hacer pausas cada hora, no alargarlas más de 13-15 minutos.
- En cuanto se note fatiga y déficit en concentración, tomarse un descanso. Por esto mismo, los "atracones" del día antes del examen no son productivos ya que hay mucha fatiga y poco rendimiento.

Estrategias específicas para el estudio:

- Hacer lecturas de todo el capítulo a estudiar para coger las ideas principales
- Subrayar (segunda lectura) la información más relevante de un color y la más específica de otro.
- Hacerse esquemas del contenido. De esta manera el estudiante se hace "suya" la información del libro, con sus propios colores (memoria visual) y maneras de categorizar y abstraer la información. A muchos niños o adolescentes les da pereza hacer esquemas, creen que perderán mucho tiempo, pero es todo lo contrario. El esquema facilita el aprendizaje, haciéndolo más rápido y eficaz. Se necesita dedicar más tiempo a
- Practicar los problemas prácticos varias veces sin mirar el resultado o el proceso.

- Problemas de concentración y atención.

-VEASE TDA Y TDAH-

Muchas personas tienen problemas de atención y concentración. Por ejemplo, personas que les cuesta mantener el rendimiento en una tarea emprendida, otras que tienen fallos de memoria acerca de lo que se le ha dicho, es decir, olvidan órdenes dadas, cuando se necesita hacer muchos descansos al estudiar porque no se concentra, etc.

Primeramente hay que diferenciar en si el fallo de atención y concentración es un síntoma secundario o una problemática principal: problemas de los padres, problemas familiares, alteraciones del estado de ánimo… O bien es la sintomatología primaria, ya que el abordaje sería distinto en cada caso. En el primer caso, se trataría la problemática primaria que dificulta el funcionamiento habitual de la persona y que en consecuencia provoca tal sintomatología; en el segundo caso, se dan pautas específicas y personalizadas para tratar el déficit de atención y concentración.

- Trastornos por TDAH y TDA

Actualmente es uno de los trastornos más conocidos en la psiquiatria y psicología infantil, esto hace que en muchos de los caso sea un gran "cajón de sastre" donde se coloquen trastornos específicos que ya hemos tratado en otros apartados. Esto hace, que muchos niños sean tratados INADECUADAMENTE DE FORMA FARMACOLÓGICA CON TRATAMIENTOS QUE PRODUCEN FUERTES EFECTOS SECUNDARIOS A CORTO Y LARGO PLAZO.

ES IMPORTANTE CONSULTAR Y VALORAR POR PARTE DEL PSICÓLOGO ESPECIALISTA EN CLÍNICA INFANTO-JUVENIL PARA TRATAR AL NIÑO DE FORMA PSICOLÓGICA Y SOLO SI NO EVOLUCIONA VALORAR LOS RIESGOS Y REALIZAR EL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS.

EN NUESTRA CONSULTA TRATAMOS DE FORMA PSICOLÓGICA EXCLUSIVAMENTE Y SOLO EN CASOS QUE LOS PADRES LO SOLICITEN REALIZAMOS CON PROFESIONALES RECOMENDADOS TRATAMIENTOS CONJUNTOS.

Criterios del DSM-IV para dicho trastorno:

1. Seis (o más) de los siguientes síntomas de desatención han persistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo:

Desatención
a) A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades.
b) A menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas
c) A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente
d) A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos, u obligaciones en el centro de trabajo (no se debe a comportamiento negativista o a incapacidad para comprender instrucciones)
e) A menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades
f) A menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarsea tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares y domésticos)
g) A menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades (p.ej., juguetes, ejercicios escolares, lápices, libros o herramientas)
h) A menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes
i) A menudo es descuidado en las actividades diarias

2. Seis (o más) de los siguientes síntomas de hiperactividad-impulsividad han persistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad que es inadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo:

Hiperactividad
a) a menudo mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento
b) a menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado
c) a menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo (en adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud)
d) a menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio
e) a menudo "está en marcha" o suele actuar como si tuviera un motor
f) a menudo habla en exceso

A. Algunos síntomas de hiperactividad-impulsividad o desatención que causaban alteraciones estaban presentes antes de los 7 años de edad.
B. Algunas alteraciones provocadas por los síntomas se presentan en dos o más ambientes (p.ej., en la escuela y en casa)
C. Deben existir pruebas claras de un deterioro clínicamente significativo de la actividad social, académica o laboral.
D. Los síntomas no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia u otro trastorno psicótico, y no se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental (p.ej., trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo o un trastorno de la personalidad).

[Para más información al respecto, particularmente la relativa al peligro de la prescripción de fármacos sin justificación científica, recomendamos la lectura del siguiente informe: "Evaluación de la situación asistencial y recomendaciones terapéuticas en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad"; que puede descargarse haciendo clic aquí.]

- Trastornos del vínculo en niños adoptados

GLORIA GIMÉNEZ, Especialista en Psicología Infanto Juvenil y miembro de la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente, está acreditada por la Comisión de formación Continuada de las Profesiones Sanitarias como especialista en Trastornos del vínculo y experiencia Temprana, Post-grado en Desarrollo psiconeurológico en los primeros años de vida, lo que la especializan en las problemáticas y trastornos de la conducta y personalidad que surgen en los niños adoptados.

Su amplia experiencia profesional de los vínculos entre hermanos biológicos y no biológicos, de los padres adoptantes, vinculación de la familia en general, son tratamientos especializados en su consulta.

- Trastornos de la personalidad en el niño y en el adolescente.

Los trastornos de la personalidad en el niño, no están descritos como tales, ya que el niño en continuo desarrollo no presenta los criterios específicos requeridos en los CRITERIOS INTERNACIONALES DE CLASIFICACIÓN DSM-IV, actualmente y debido a criterios impuestos versus experiencia, pueden existir confusiones a la hora de diagnosticar basándose en criterios rígidos.

Los psicodiagnósticos infantiles requieren de gran experiencia y solvencia por parte del profesional, conocimientos sobre el desarrollo y la evolución, así como conocimientos profundos sobre "que es normal y no normal" en la conducta del niño pequeño y del adolescente.

En la adolescencia, los criterios son cercanos a los criterios del adulto, sin embargo, debe tenerse en cuenta que la adolescencia en sí misma genera problemas de conducta.

Estamos especializados en la evolución y desarrollo de la personalidad infantil, nuestros psicodiagnósticos y psicoterápias en niños y adolescentes están avalados por el buen hacer de más de 25 años de experiencia. La confianza que han depositado escuelas de renombre en Barcelona, así lo ratifican.

- Trastornos de la conducta en la infancia y la niñez.

Muchos padres dicen que sus hijos son "rebeldes", "malos" o "pícaros". En estas situaciones hay que ser conscientes de que no hay que "etiquetar" a nuestros hijos. La perspectiva psicológica es optimista y ve al niño como "bueno" pero que hace conductas disfuncionales, como robar, decir mentiras, insultar... y de otras no tan graves como no hacerse la cama, no vestirse solo por pereza…

Es decir, en vez de decir "Mi hijo es muy perezoso" podríamos decir "Mi hijo es un buen niño, se porta en general muy bien, PERO no se viste solo, le da pereza". ¿Verdad que cambia? Eso también ayudará a potenciar las conductas que queremos cambiar, ya que si a un niño le dices "no seas perezoso" no lo entenderá, sin embargo sí que lo hará si le decimos "Te pones muy bien los calcetines, pero tienes que ponerte solito la camiseta y el pantalón".

Las conductas disruptivas pueden ser de muchos estilos y distintos grados de gravedad. Es aconsejable acudir al psicólogo cuando estos comportamientos generan malestar familiar o en el propio NIÑO.

En este apartado presentamos ejemplos de trastornos de la conducta en niños recogido en el DSM-IV-TR.

Criterios diagnósticos de TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE

A. Un patrón de comportamiento negativista, hostil y desafiante que dura por lo menos 6 meses, estando presentes cuatro (o más) de los siguientes comportamientos:

a. A menudo se encoleriza e incurre en pataletas
b. A menudo discute con adultos
c. A menudo desafía activamente a los adultos o rehúsa cumplir sus demandas
d. A menudo molesta deliberadamente a otras personas
e. A menudo acusa a otros de sus errores o mal comportamiento
f. A menudo es susceptible o fácilmente molestado por otros
g. A menudo es colérico y resentido
h. A menudo es rencoroso o vengativo

Nota: considerar que se cumple un criterio sólo si el comportamiento se presenta con más frecuencia de la observada típicamente en sujetos de edad y nivel de desarrollo comparables.

B. El trastorno de conducta provoca deterioro clínicamente significativo en la actividad social, académica o laboral.

C. Los comportamientos en cuestión no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno psicótico o de un trastorno del estado de ánimo.

D. No se cumplen criterios de trastorno disocial, y, si el sujeto tiene 18 años o más, tampoco los de trastorno antisocial de la personalidad.

Criterios para el diagnóstico de TRASTORNO DISOCIAL

A. Patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que se violan los derechos básicos de otras personas o normas sociales importantes propias de la edad, manifestándose por la presencia de tres (o más) de los siguientes criterios durante los últimos 12 meses y por lo menos de un criterio durante los últimos 6 meses:

Agresión a personas y animales

a. A menudo fanfarronea, amenaza o intimida a otros
b. A menudo inicia peleas físicas
c. Ha utilizado un arma que puede causar daño físico grave a otras personas (p.ej., bate, ladrillo, botella rota, navaja, pistola)
d. Ha manifestado crueldad física con personas
e. Ha manifestado crueldad física con animales
f. Ha robado enfrentándose a la víctima (p.ej.,m ataque con violencia, arrebatar bolsos, extorsión, robo a mano armada)
g. Ha forzado a alguien a una actividad sexual

Destrucción de la propiedad

h. Ha provocado deliberadamente incendios con la intención de causar daños graves
i. Ha destruido deliberadamente propiedades de otras personas (distinto de provocar incendios)

Fraudulencia o robo

j. Ha violentado el hogar, la casa o el automóvil de otra persona
k. A menudo miente para obtener bienes o favores o para evitar obligaciones (esto es, "tima" a otros)
l. Ha robado objetos de cierto valor sin enfrentamiento con la víctima (p.ej. robos en tiendas, pero sin allanamientos o destrozos; falsificaciones)

Violaciones graves de normas

m. A menudo permanece fuera de casa de noche a pesar de las prohibiciones paternas, iniciando este comportamiento antes de los 13 años de edad
n. Se ha escapado de casa durante la noche por lo menos dos veces, viviendo en la casa de sus padres o en un hogar sustitutivo (o sólo una vez sin regresar durante un largo período de tiempo)
o. Suele hacer novillos en la escuela, iniciando esta práctica antes de los 13 años de edad

B. El trastorno disocial provoca deterioro clínicamente significativo de la actividad social, académico o laboral.

C. Si el individuo tiene 18 años o más, no cumple criterios de trastorno antisocial de la personalidad.

 

Hay que tener en cuenta que la mentira, el hurto y la fuga pueden ser comportamientos típicos para su edad. Sin embargo, cabe diferenciar cuando éstos se consideran patológicos en base a su frecuencia, gravedad y deterioro derivado en otras áreas.

LA MENTIRA

"Miente como respira", es un dicho que se aplica a menudo al niño, y que señala dos componentes de la mentira:

- su frecuencia
- su función, casi vital

Si todos los niños mienten, debe haber alguna razón. En el plano de la catexis del lenguaje, se atraviesa una etapa importante cuando, hacia los 3-4 años, el niño descubre la posibilidad de no decirlo todo, de decir lo que no es y de inventar una historia. Mentir es para el niño la posibilidad de adquirir poco a poco la certeza de que su mundo imaginario interno permanece en él. Si es verdad que, inicialmente, el niño realiza mal la distinción entre la realidad y su mundo imaginario, también lo es que percibe bastante deprisa, en el mundo material que le rodea, lo verdadero y lo falso. Sin embargo, esta distinción no adquirirá pleno significado antes de los 6-7 años, edad en la que se integran más sólidamente los valores sociales y morales. Si mentir permite al niño protegerse, decir la verdad se inserta poco a poco en la conducta social donde la autoestimación y el reconocimiento de los demás llegarán a situarse en un primer plano

La mentira utilitaria: corresponde a la mentira del adulto. Mentir para obtener un beneficio o evitarse una contrariedad. "fingir o falsificar las notas de clase".

La mentira compensatoria: responde no a la búsqueda de un beneficio concreto, sino a la pretensión de una imagen que el sujeto cree inaccesible o perdida. Inventarse una familia más rica, atribuirse hazañas…

Éstas son muy típicas en los niños, pero si la frecuencia es muy elevada y si la mentira es la vía de ocultar sus miedos, la intervención debe de ser urgente.

La mitomanía: es el grado extremo de la fantasía fabulatoria, auténtico soporte narcisista batido por el viento, ante el que el niño sucumbe como hojarasca de la vida. Muy próximo al delirio. Vive encerrado en su mundo de fantasía, cuadro patológico.

EL HURTO

El hurto es la conducta delictiva más frecuente en el niño; representa alrededor del 70% de los "delitos" cometidos por menores. Se observa con más frecuencia en niños que en niñas y su incidencia aumenta con la edad.

Sin embargo, no puede hablarse de hurto antes de que el niño haya adquirido una clara noción de la propiedad. "Los conceptos mío y no mío se desarrollan de forma progresiva, paralelamente a los progresos que llevan al niño a la adquisición de su individualidad", afirma Anna Freud. La noción de "mío" es adquirda antes que la segunda, que necesita la renuncia del niño a su egocentrismo inicial. El niño pasa por un período donde todo le pertenece, al menos todo es propiedad potencial suya. En este periodo "ser privado de" o "ser robado" tienen sentido para él, mientras que "coger" o "robar" no lo tienen.

La noción de hurto, además, exige la adquisición del concepto de propiedad, de límite entre yo y el otro, el desarrollo del concepto moral de bien y de mal, con todas sus implicaciones socioculturales. Por otra parte, únicamente en la edad en la que la socialización comienza a tener un sentido para el niño, es decir, hacia los 6-7 años, es cuando la conducta de robar puede ser denominada así, no sólo por el observador sino también por el propio niño.

Con la edad se observa una evolución progresiva de la naturaleza de los hurtos, que va desde chucherías robadas en el hogar hasta los hurtos del adolescente organizado en una pandilla.

LA FUGA

EL niño se fuga cuando abandona el lugar donde normalmente debe estar, para deambular durante horas, incluso días, sin volver a su casa. Por ejemplo, hacer novillos en la escuela o rebelarse contra las normas de los padres e irse de casa.

TODOS ESTOS TRASTORNOS DEBEN DE TRATARSE A LA MAYOR BREVEDAD POSIBLE, CON EL FIN DE QUE NO LLEGUEN A LA EDAD ADOLESCENTE, EVITAREMOS SUFRIMIENTOS A LOS PADRES Y AYUDAREMOS A QUE EL NIÑO TENGA UNA BUENA INFANCIA Y SUS RECUERDOS SOBRE ELLA EN LA VIDA ADULTA SEAN DE FELICIDAD.

- Trastornos específicos de conducta y personalidad del adolescente.

El adolescente presenta en la evolución normal características que en sí mismas podrían definirse como "un estilo de personalidad propio", por tanto no debemos confundir estas características con problemas de conducta reales.

La adolescencia es una época difícil para los jóvenes. Es la transición de niño a adulto. Ello implica:

- Cambios hormonales que favorecen el humor irascible y la impulsividad.
- Fuerte identificación con sus compañeros
- Gran sentido a la amistad. Se crean lazos de unión muy fuertes entre los adolescentes.
- Necesidad de experimentar nuevas sensaciones. Suelen presentar gran tendencia al oposicionismo, saltarse las normas implantadas por los padres o educadores.
- Creación de su propia imagen (tanto corporal como de personalidad). La influencias son muy importantes en la construcción del propio YO.
- Una fase de separación de los padres, construyéndose su propia persona.

Algunos problemas típicos de relación de los padres con sus hijos adolescentes, entre muchos, pueden ser los siguientes:

- No obedecen, se saltan normas.
- Los adolescentes se pueden tomar todo consejo a mal, viendo a sus padres como enemigos que van en contra de ellos.
- Comunicación escasa o nula
- Comunicación alterada, gritos, enfados, acusaciones y reproches por ambas partes.

Presentamos algunos consejos útiles para los padres (pautas para padres)

1- Saber escuchar a nuestros hijos y mantener la calma: aunque se enfaden, aunque te digan las cosas gritando, hay que ir más allá, intentar comprender porqué están así, ver su vida de manera global y no quedarse en hechos aislados. Esto te ayudará a no alterarte, es muy importante mantener la calma, ya que si nos ponemos en el mismo tono de voz que nuestro hijo, estamos perdiendo el control de la situación. No por chillar se gana.

2- Hay que aprender a negociar: la negociación es la base de un buen funcionamiento sistémico. Aunque los padres tengan la última palabra, es bueno que el joven pueda explicarse, pueda decir su opinión para tenerla en cuenta y demostrarles que él forma parte de las decisiones. Dejar un pequeño margen de flexibilidad en las normas para que el adolescente sienta que le han tenido en cuenta a la hora del pacto.

3- Seguir las normas: hay normas que se pueden pactar, mediante la negociación. En caso de no seguirlas, deben haber consecuencias y ser firmes con éstas. Por mucho que chillen, que se opongan, que chantajeen, las normas están para cumplirlas y debemos mostrarle las consecuencias siempre dentro de la calma, sin alterarse. No debemos "contagiarnos" del estado emocional del adolescente.

4- Transmitir valores: mediante gestos, comentarios que no sean directos a nuestro hijo, acciones que nosotros mismos manifestamos como conducta modelo. Valores como:

a. Respeto
b. Unión familiar
c. Asertividad, no mostrarse ni pasivo ni agresivo.
Defender nuestros derechos sin "pisar" los de los demás. Expresar opiniones sin agredir la de los demás.
d. Empatía, ponerse en el lugar de otros
e. La importancia de las emociones, identificarlas y expresarlas

5- Preguntar, interesarse por su vida, por sus amigos, por sus clases, pero sin presionar, sin parecer que sea un interrogatorio.

6- Mostrarle que siempre estás dispuesto a hablar y que puedes ayudarle ante cualquier problema.

Cabe destacar que estos consejos no son universales ni funcionan en todas las familias. Cada sistema familiar es único y es necesaria la intervención personalizada de un profesional cuando hay conflictos que causen malestar familiar.

Durante nuestros 25 años de experiencia profesional en el tratamiento del adolescente y pautas para padres, podemos estar seguros por los resultados obtenidos que somos un centro de referencia en BARCELONA para MEDICOS PEDIATRAS, ESCUELAS Y POR LOS PROPIOS PADRES QUE NOS RECOMIENDAN AÑO TRAS AÑO.

- Trastornos de conducta del adolescente por adicción al móvil y a Internet (Facebook, consolas, juegos, etc)

En los últimos años los tratamientos de adolescentes y preadolescentes adictos a Internet (Facebook, series japonesas o juegos) ha ido creciendo, ello se debe a que cuando comenzaron no se dió la importancia ni tampoco se tenían los conocimientos sobre que era normal o no, incluso en ocasiones los propios padres secundaban los juegos –jugando con el móvil o bien jugando con el ordenador.

El adolescente suele comunicarse a través de redes sociales "a la vez que estudia", esto lleva a enfrentamientos con la familia. En algunas ocasiones y casos específicos se han dado acosos a través de estas redes.

El conflicto que se genera a nivel familiar, se traduce en la escuela con unos resultados muy bajos y mas tarde con ausencias escolares continuadas.

Reconocemos esa adicción, cuando el niño se vuelve agresivo al prohibirle o quitarle el ordenador o la conexión a Internet. Llegados a este punto ES URGENTE un trabajo en equipo de PSICÓLOGA-ESCUELA-PADRES.

Cuanto antes realicemos tratamiento antes evitaremos una adicción patológica.

- Autoestima del adolescente

Formar una autoestima adecuada es la clave del criterio propio. Pero ello es la parte más difícil de conseguir. Los adolescentes todavía no tienen un criterio propio formado, sino que lo van elaborando durante toda su infancia y pubertad. Y lo van poniendo en práctica cada día. Ahora es el momento de establecer sus derechos y deberes, y hasta dónde hay que exigirles.

Se define la autoestima como la necesidad de aprecio y valoración personal. Uno mismo debe construir valores como:

- Confianza en sí mismo
- Seguridad
- Iniciativa
- Conocer las propias limitaciones
- Aprender a pedir ayuda
- Aceptar los consejos y las normas
- Respetarse a sí mismo y a los demás

Y en los demás han de poder encontrar valores como:

- Aceptación de su forma de ser
- Contar con ellos
- Ofrecerles tareas de responsabilidad a su medida
- Valoración de sus pequeños logros
- Establecer normas de cooperación

Tanto la actitud como las expectativas de los padres hacia sus hijos modifica sensiblemente la imagen que éstos tienen de sí mismos, y éste es uno de los pilares básicos de la formación de la autoestima. Difícilmente un niño aprenderá a quererse a sí mismo si constantemente oye o percibe frases o actitudes negativas sobre él. La tendencia a etiquetar la personalidad de los hijos tiene una influencia muy negativa sobre su carácter en plena formación.

Tenemos el caso de Edu, un niño movido, curioso que trae a sus padres y profesores de cabeza y que constantemente oye cómo su madre se refiere a él de esta manera: "Mi niño es un terremoto, puede conmigo, ya no sé qué hacer" o "qué suerte tienes, tu hijo sí que es bueno". De la misma manera la profesora habla de él como "este es el niño más difícil que he tenido" o "siempre me alborota toda la clase". Con este tipo de comentarios y etiquetado de niño terrible es muy complicado que Edu tenga una buena imagen de sí mismo. Él no sabe cómo es sino que se ve reflejado en la idea que los demás tienen de él, así que en función de las opiniones que oye se considera malo, puesto que hace la vida imposible a todos y actúa en consecuencia. Nadie le ha dado la oportunidad de demostrar todo lo bueno que lleva dentro.

¿Quieres saber cómo conseguir que tu hijo se sienta a gusto consigo mismo? ¿Cómo ayudarle a que tenga una autoestima elevada?

Aquí presentamos reglas que te pueden ayudar mucho en la tarea de estimular esta capacidad emocional:

1. Quiérelos mucho. Demuéstrales tus sentimientos; no vale sólo cuidarlo y darlo todo por sentado. El principal papel de los padres es educar, influir sobre sus hijos a través del trato diario, confiado y sin prisas. Juega con él, mímalo, acarícialo, achúchalo, no te limites a ser una buena madre. ¡Disfrútalos!

2. Dedícales tiempo. Ya sabéis que vale más la calidad que la cantidad, pero sin pasarse. El mensaje que recibe el niño si ve que sus padres dedican más tiempo a personas o actividades que a él, es que no es importante y por eso no le hacen caso. Es necesario que seáis capaces de renunciar al partido de tennis o de ir al gimnasio para compartir unas horas con vuestros hijos.

3. No le críes entre algodones. Querer intensamente a un hijo no significa facilitarle la vida e intentar que todo le salga perfecto con el mínimo esfuerzo. No se puede abusar de ceder a todos los caprichos, porque lo que se consigue es que el niño esté desmotivado. Hay que tener en cuenta que cuando un niño aprende a esforzarse y a luchar para conseguir algo, una vez lo logra, la satisfacción que siente es mayor y muy educativa. Se siente orgulloso de sí mismo. Ha de tener unas normas y unos límites, con unos horarios establecidos para sus actividades. De esta manera sabrá lo que se espera de él en cada momento, sintiéndose más seguro de sí mismo.

4. Corrige, pero no humilles. Para construir su amor propio, el niño sólo cuenta con signos de aprecio que le llegan, y las desvalorizaciones, verbales o no, destruyen sus incipientes logros. Destierra de tu vocabulario la frase "qué malo eres" y corrige las conductas especificándolas "qué mal te portas porque no haces tus deberes".

5. Dile lo que hace bien. Es importante para su autoestima que le digamos todo lo que hace bien, no solamente criticar lo malo y dar por sentado lo demás. Dile lo bien que hace los deberes, lo bien que te ha ayudado a poner la mesa y a hacer su cama.

6. Transmítele vuestros valores. Con las actitudes, con las palabras, con los gestos, hemos de mantener un criterio de coherencia. No vale prometerles una cosa y luego olvidarnos, o hacer ver que no nos acordamos, o hacer ver que no nos acordamos. Lo que se dice ha de cumplirse. Las consecuencias son nefastas, pues nuestros hijos crecen sin poder confiar en las personas que más les quieren, y en las que necesitarán apoyarse. Pero si no sabemos construir ese respeto y confianza mutuos, nuestra obra se irá al traste.

Así afectan las emociones

Éste es un momento de su vida en el que va descubriendo e identificando los diferentes sentimientos y emociones: tristeza, alegría, nerviosismo, enfado, amistad, cariño fraternal. Afianza la confianza y el respeto. Empieza a entender conceptos abstractos como la muerte como parte del ciclo vital de la vida. A esta edad, los niños pueden encontrarse en la situación de tener que afrontar la muerte de un ser querido e importante para ellos, como el abuelo o abuela. Es fundamental dejarles presenciar y participar en la evolución de una enfermedad y ayudarles para que se puedan despedir del ser querido. Han de llorar la pérdida y tener un período de duelo para poderlo superar. En caso de pérdida por accidente, es bueno que los niños redacten una carta de despedida, escribiendo sus sentimientos hacia la persona desparecida. Siempre hay que responder, a su nivel a sus preguntas y dudas. Las emociones, tanto las positivas como las negativas, deben ser compartidas con los hijos; es parte de su aprendizaje emocional.

La autoestima del niño se elabora en función de lo que ve reflejado tanto en comportamiento como en los comentarios de los adultos hacia él. Autoestima significa el aprecio que se tiene por uno mismo, cómo se considera, la imagen que tiene de sí mismo en las tres esferas fundamentales del desarrollo infantil:la física, la intelectual y la personal. Es un concepto fundamental en su evolución, que va configurando a lo largo de su infancia.

La manera cómo traten, primero los padres, familiares, profesores, amigos y qué rol le asignen, le servirá para ir ubicándose y formándose una idea global de su personalidad. El niño a menudo confunde cómo le gustaría se con cómo es. En el proceso de formación de la autoestima intervienen todos los comentarios que el niño escucha sobre su persona. Si un niño se ha pasado toda su infancia oyendo comentarios como "pobrecito, qué lento es" o "voy a ayudarle porque si no tardaremos un año en acabar los deberes" pensará que es lento, cuando puede que tuviera una madre sobreprotectora que no lo dejaba evolucionar.

La amistad

Uno de los factores que influye directamente en el desarrollo de la autoestima es la formación de amistades. Hasta ahora los amigos servían para compartir juegos y tiempo libre, y el único criterio de selección de éstos se basaba en "lo bien que me lo paso con fulanito". Sin embargo, a partir de los 10 años hemos de ayudarle a distinguir y darse cuenta de lo que es un amigo de verdad y diferenciarlo de un compañero de juegos.

Es importante que los padres hagan reflexionar sobre el tema:

- Si un amigo sólo te busca para divertirse, pero cuando necesitas ayuda con los deberes, acompañarte a hacer algún recado o algo aburrido, se escaquea, desconfía, no es tan amigo como creías.
- Sui su amistad depende de su estado de ánimo y es variable, tampoco catalogarlo como amigo.
- La amistad es un sentimiento recíproco en el que hay que ayudarse y apoyarse mutuamente, además de compartir los espacios lúdicos.
- En los momentos difíciles se ponen a prueba las amistades
- Un amigo sabe guardar un secreto y no traiciona tu confianza
- La confianza y el respeto mutuos son imprescindibles.

Además de aprovechar cualquier situación para remarcar estos aspectos y contestar sus dudas y cuestiones al respecto, hay que ir dirigiendo indirectamente sus pasos en este camino para evitarle problemas posteriores. Todo sabemos que a nadie le sirve la experiencia de los demás y menos la de los padres y que en muchas ocasiones hemos de dejar que se estrellen para que experimenten y aprendan la lección. Pero no sirve aquello de "no hay que meterse, es su vida".

Los padres podemos ser amigos de nuestros hijos: somos su guía, su apoyo,su punto de referencia y hemos de velar por sus intereses, tanto intelectuales, emocionales, como económicos. Les hemos de enseñar a administrarse, a sociabilizarse, a cultivar la amistad y a huir de las relaciones peligrosas. Para ello es imprescindible trabajar la autoestima y la capacidad de diferenciarse del grupo, para que, en los momentos cruciales, sepa decir no. Y no hemos de esperar a la adolescencia, hay que empezar a poner ladrillos mucho antes.

- Fobias específicas de la adolescencia y de la infancia

Las fobias son miedos irracionales y excesivos a un objeto o situación determinados. Existen tres tipos de fobias principales:

- fobia específica (simple)
- fobia social
- agorafobia

Estos tres tipos de fobias, son los que nos muestran los libros de clasificación de las enfermedades psicológicas, sin embargo, en NUESTRA EXPERIENCIA HEMOS VISTO VARIADOS TIPOS DE FOBIAS EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES: FOBIAS A LOS ALIMENTOS, FOBIA A LA ESCUELA, FOBIAS A VESTIR DETERMINADOS TIPOS DE ROPA, ETC.

FOBIAS ESPECÍFICAS COMO LA ANSIEDAD POR SEPARACIÓN : MIEDO A ESTAR SEPARADO DE SU MADRE, INCLUSO EN LAS TAREAS HABITUALES CORRESPONDIENTES A SU EDAD, O MIEDO A PERDERLOS.

Este tipo de trastornos viene acompañado de mucha ansiedad por parte del niño, es muy importante en el tratamiento de estos miedos realizar terapia de PAUTAS PARA LOS PADRES, ya que en muchas ocasiones los modelos de comportamiento deben de modificarse para mejorar el estado del niño.

NUESTRA CONSULTA ES DE REFERENCIA POR NUESTRA EXPERIENCIA COMO: CENTRO ESPECIALIZADO EN BARCELONA EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD INFANTIL Y DE LA ADOLESCENCIA.


- Identidad sexual en el adolescente
- Problemas de comportamiento escolar y relacional con los padres , en el adolescente.
- Depresión en el niño y el adolescente.
- Pensamiento obsesivo (TOC) en el niño y adolescente.

 

Psicología Clínica para Adultos  Psicología Niños y Adolescentes  Pautas para Padres  Antiaging


Subir